PRESENTACIÓN
La violencia contra
la mujer y el feminicidio van en aumento, a nivel nacional e internacional. Las
Naciones Unidas numera que solo siete países en Latinoamérica: Chile, Costa
Rica, México, Perú, Bolivia. El Salvador y Nicaragua tienen tipificado el
delito de feminicidio, siendo Chile el único país donde se sanciona con prisión
perpetuo el feminicidio.
OBJETIVO
Dar a conocer las
estrategias actuales y buscar la aplicación de nuevas habilidades de
intervención con las víctimas y agresores
a la luz del derecho comparado Chile, Bolivia, Perú y normas
internacionales de derechos humanos.
BENIFICIARIOS
Profesionales, bachilleres, egresados,
estudiantes nivel universitario, en Derecho. Medicina, Psicología. Trabajo
Social, Sociología, Educación, Antropología, Comunicación Social,
Administración. Personal de la PNP, Personal del CEM, Demuna y a todos los
actores sociales vinculados a la problemática de la violencia familiar.
CARACTERÍSTICAS
Metodología,
Modalidad y Duración
La
propuesta metodológica es de siete módulos, los expertos temáticos de Chile,
Bolivia y Perú desarrollaran en jornadas alternadas de exposiciones magistrales
las que se llevaran a cabo los fines de semana los (viernes por la tarde y los
sábados por la mañana) según calendario establecido. El Diplomado se
desarrollará en la modalidad Presencial y Distancia. Estos actos académicos se
cumplirán del 03 de setiembre al 28 de noviembre del 2015
Modalidad
Distancia
Ofrece
un conjunto de beneficios:
Ingreso
A
través web:htt://Ceprodeh-arequipa.blogspot.com
Recursos
Está
incluido por los siguientes documentos:
-
Diapositivas
(Power Point)
-
Audio
de las Clases Presenciales
-
Archivos
en PDF
-
Material
de lectura
-
Videos
EVALUACIÓN
Por
cada módulo existirá una evaluación la cual será coherente con las actividades
planteadas y conformará parte esencial de la acreditación.
Trabajo
Final: El
participante a su elección redactará un artículo de su autoría sobre cualquier
tema del plan de estudio o una monografía individual al finalizar el Diplomado.
*El
participante podrá entregar el trabajo final sólo si ha aprobado previamente
todos los módulos, dicho trabajo será realizado de manera individual y enviado
a los organizadores en las fechas pautadas.
PLAN
DE ESTUDIOS
INAUGURACIÓN
03
de setiembre del 2015 Colegio de Abogados de Arequipa
CONFERENCIA MAGISTRAL
“Derechos Sexuales y Reproductivos
en el Marco de los Derechos Humanos”
MODULO I
VIOLENCIA Y DERECHOS HUMANOS
-
Tortura y otros tratos crueles,
inhumanos y degradantes
-
Violencia hacia niños y niñas
-
Violencia contra las personas con
discapacidad
-
Violencia contra las personas LGTB.
MODULO II
VIOLENCIA SEXUAL Y DERECHOS
SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
-
Violencia Sexual: Un grave problema de
Salud Pública
-
Derechos Sexuales y Reproductivos de
las Mujeres
-
Despenalización del Aborto en América
Latina y el Caribe
-
Despenalización del Aborto en el Perú
MODULO III
PERITAJE Y VIOLENCIA FAMILIAR
-
Situación actual de la Violencia
contra la Mujer en el Perú
-
Pericia Social en Violencia Familiar
-
Pericia Psicológica en Violencia
Familiar
-
Pericia Médico Legal en Violencia
Familiar
MODULO IV
NORMATIVIDAD Y
TRATAMIENTO SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR
-
Normatividad Nacional e Internacional
en Violencia Familiar
-
Rol de la PNP en Violencia Familiar
-
Intervención del Ministerio Público en
Violencia Familiar
-
Juez Penal en Violencia Familiar y
Feminicidio
MODULO V
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y
FEMINICIDIO EN CHILE
- Violencia
Intrafamiliar en Chile
- Legislación sobre Violencia de Género en
Chile
- Procedimiento por actos de Violencia
Intrafamiliar en Chile
- Prisión Perpetua: Ley en Chile por
Feminicidio
MODULO VI
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y
FEMINICIDIO EN BOLIVIA
-Violencia
contra la mujer campesina e indígena en Bolivia
-Ley
contra Violencia de Género en Bolivia
-Procedimiento
contra la Violencia Intrafamiliar en Bolivia
-Bolivia:
Ley contra el Feminicidio
MODULO VII
DELITO DE FEMINICIDIO EN LA
LEGISLACIÓN PERUANA
-
Protección Tuitiva frente a la
Violencia Familiar
-
Protección Penal frente a la Violencia
Familiar
-
Delito de Feminicidio conforme a la
Ley 29819 y su reforma Ley 30068
-
La educación en valores y Derechos
Humanos, una forma de enfrentar la Violencia Familiar y la Violencia de Género.
DIPLOMA Y
CERTIFICACIÓN
Los participantes que culminen
satisfactoriamente con el Diplomado tendrán derecho al diploma expedido por la Universidad Ciencias
de la Salud de Arequipa Resolución Nº
021-2015-CG-UCS y los organizadores CEPRODEH y
certificación de notas, equivalente a 240 horas lectivas y 03 meses de
duración equivalentes a 15 créditos. Valido para los concursos al CNM instituciones
públicas y privadas.
CUERPO
ACADÉMICO
Lic. HARRY GALLARDO GALLARDO
Jefe
de la Oficina de Derechos Humanos de la Universidad de Tarapacá Arica - Chile
Lic. MARY MARCA PACO
Ex
Directora Ejecutiva del Centro de Información y Desarrollo de la Mujer. La Paz
Bolivia
Dr.
MAURO PARI TABOADA
Docente de la Facultad de Derecho Universidad
Católica de Santa María Arequipa
Dr.
WILFREDO PINO CHÁVEZ
Docente
de la Facultad de Medicina Universidad Católica de Santa María Arequipa
Dr.
EDGAR VALENCIA ALMONTE
Fiscal Provincial
Penal de Arequipa
Dr. EDEN APAZA MAMANI
Fiscal
Adjunto Provincial Penal de Arequipa
Dr.
JOSE LUIS VILCA CONDE
Juez
del Juzgado Investigación Preparatoria de Arequipa
Dra. KARINA APAZA DEL CARPIO
Jueza
del Juzgado de Investigación Preparatoria de Arequipa
Dr.
LUIS ALBERTO DEL CARPIO IQUIRA
Fiscal
Provincial Penal de Arequipa
Dr. JOSÉ RAMOS FLORES
Responsable
del Área Legal del CEPRODEH
Dra. SANDRA APAZA TOSOCAHUA
Médico
Legista de Arequipa
Dra. MERCEDES NEVES MURILLO
Docente
Facultad de Medicina Universidad
Nacional de San Agustín Arequipa
Dr.
MARCO ANTONIO ESPINAL BRAVO
Fiscal
Provincial de Moquegua
Ps.
RUTH GALLEGOS ESQUIVIAS
Responsable
del Centro de Emergencia Mujer
Ps.
JAVIER MAMANI CALLA
Psicólogo
Miembro del CEPRODEH.
Ps.
PEDRO MAKER PERALTA
Psicólogo de la Corte Superior
de Justicia de Arequipa
Dr.
ÁNGEL VILCA AGUILAR
Abogado
Miembro del CEPRODEH
CRONOGRAMA DE JORNADAS PRESENCIALES
INAUGURACIÓN
03
de setiembre del 2015
Módulo
I 11 y 12 de setiembre
Módulo
II 18 y 19 de setiembre
Módulo
III 02 y 03 de octubre
Módulo
IV 16 y 17 de octubre
Módulo
V 23 y 24 de octubre
Módulo
VI 13 y 14 de noviembre
Módulo
VII 27 y 28 de noviembre
INVERSIÓN Y COSTOS
Matricula S/. 50.00
Mensualidad
(c/u) S/. 70.00
Certificación
final S/. 70.00
Total a pagar S/.330.00
INFORMES E INSCRIPCIONES
- web:
http: //ceprodeh-arequipa.blogspot.com
-Oficina calle Melgar Nº 410-A Of. 201-C
(segundo piso)
Teléfonos: 054- 337400 Cel. 959944429- 951353628-
RPC 959161899
Requisitos:
Entregar
o enviar al E-mail:ceprodehdiploma@hotmail.com
-
Ficha
de Inscripción
-
Dos
fotografías tamaño carnet
-
Fotocopia
de grado Académico
-
Voucher
de matrícula y otros, a la cuenta de ahorros Nº 04-115-015945 Banco de la
Nación.
SOLICITE FICHA
DE INSCRIPCIÓN A:
ceprodehdiploma@hotmail.com